Oportunidades de negocio para el 2022

La transformación digital de las empresas y organizaciones no ha parado de crecer en los últimos meses, acelerada, en buena medida, por la pandemia provocada por la Covid-19. Lejos de quedar atrás, el virus está trayendo consigo que el hecho de invertir en innovación y digitalización se haya convertido en un factor decisivo para estimular la recuperación económica.

En este contexto convulso y que afecta a las formas tradicionales de trabajo, consumo y distribución, las empresas deben ser capaces de satisfacer las expectativas de sus empleados y clientes o arriesgarse a quedarse atrás. Esto se refleja en las tendencias tecnológicas que están surgiendo en todos los sectores, todas ellas orientadas a ofrecer mejores experiencias de usuario y a acelerar la innovación.

Que el teletrabajo ha venido para quedarse parece claro, dadas las incertidumbres por la pandemia que se mantienen hoy en plena vigencia y a los cambios que se observan en las mentalidades de empleados y empresarios. El futuro pasará necesariamente por modelos híbridos en los que los empleados trabajarán algunos días a la semana desde sus hogares y otros desde la oficina.

No obstante, para que esto sea posible, las empresas deberán acelerar su transformación digital, es decir, ampliar la inversión en nuevas plataformas de colaboración e iniciativas capaces de crear experiencias conectadas, independientemente del lugar en el que se encuentren. Deben ofrecer experiencias digitales exitosas para impulsar la productividad y retener el talento.

Una de las razones por las que la implantación del teletrabajo durante la pandemia ha resultado un éxito en la mayoría de los casos es que las herramientas digitales disponibles hoy en día ya están maduras y preparadas para atender a las necesidades de las organizaciones.

Lógicamente, los perfiles tecnológicos en las empresas e incluso “el tecnólogo” de negocios, serán figuras clave muy demandadas en los próximos meses para hacer realidad ese modelo de empresa híbrida –trabajo presencial y teletrabajo– con un elevado componente de innovación y desarrollo tecnológico.

También la automatización será cada vez más importante para incrementar la productividad, transformar la experiencia de los empleados y los clientes y acelerar el lanzamiento de nuevos productos y servicios en 2022. Unida a ella deberá ir la seguridad de aplicaciones, componentes y automatizaciones.

STARTUPS PARA EMPRENDER

El año 2021 ha sido uno de los mejores para las Startups, logrando superar los 3.000 millones de euros invertidos en España. Además, la aprobación de la Ley de Startups va a contribuir a fomentar el sector y reconocer una naturaleza jurídica para estas empresas.

El año 2022 apunta, por tanto, a que será un gran ejercicio para aquellos emprendedores que sepan identificar oportunidades y anticiparse al futuro en este incierto mundo pandémico.

De momento, con el escenario actual se observan varias tendencias coincidentes entre diferentes analistas, sectores en los que queda mucho por hacer y que harán brillar a quien ofrezca soluciones más innovadoras. Estos son algunos de ellos:

Distribución, nuevos modelos, casi de entrega inmediata, más sostenibles y cercanos; implementación de las tecnologías 5G e loT y el desarrollo de servicios basados en la movilidad y el ancho de banda; finanzas descentralizadas (auge del crowdfunding y de las criptomonedas); ciberseguridad; Deep Tech, empresas tecnológicas y digitales con un propósito de transformación masiva.

Desarrollo de La Nube; Saas o XaaS en B2B, sistemas que abarcan todo, desde el software al almacenamiento, pasando por la gestión y el marketing; Ecommerce, además de los grandes monstruos del sector, existen muchos nichos con grandes oportunidades en los que la especialización y la personalización del servicio al cliente permitirá competir con ellas; Biotech y Healthtech, nuevas oportunidades en un sector que no para de crecer; Elearning, cambiará también la forma en la que se consume, porque se demandará más microlearning para consumo just in time.

Por último, las inversiones que se enfoquen bajo el modelo EGS Investing, es decir, en proyectos que incorporan factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en la toma de decisiones, serán las mejores valoradas por el mercado y consumidores.

El año 2022 no será fácil, pues no estará exento de incertidumbres y adversidades, pero se presenta abierto plenamente a la expansión tecnológica en el mundo laboral, con startups en crecimiento y la oportunidad de ir ocupando espacios que están cambiando, aportando para ello un componente netamente innovador, sostenible, social y cercano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.