Petro avanza firme en la carrera presidencial

La doble cita electoral del pasado 13 de marzo en Colombia -legislativas (Congreso y Senado) y primarias de las coaliciones de partidos para elegir sus candidatos a la presidencia del país- dio como resultado la constatación del liderazgo de Gustavo Petro en la izquierda colombiana y, también, su posición de claro favorito para las elecciones presidenciales que tendrán lugar en el país cafetero el próximo 29 de mayo.

Gustavo Petro arrasó en las primarias de la coalición de izquierdas con más del 80% de los votos de entre los 5 millones que participaron en esta consulta, casi los mismos ciudadanos que se acercaron a elegir a sus candidatos de las coaliciones de derecha y de centro, lo que da una clara muestra del tirón del exalcalde de Bogotá y de la movilización y entusiasmo de la izquierda de cara a las elecciones presidenciales, una cita crucial en la que podrían alcanzar la máxima representación del país de la mano de la alianza comandada por Petro. Queda mucho, más de dos meses, pero es sintomático.

El exalcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez se impuso con claridad en la bando de la derecha y se presenta como el principal rival de Petro, con la tarea de aglutinar a su favor todo el voto del sector conservador colombiano. Sergio Fajardo se erigió en líder centrista por la Coalición Centro Esperanza, aunque sólo sumó 723.000 votos, lejos de las expectativas previas recogidas en algunas encuestas, la principal una de septiembre de 2021 en la que el 71% de la población colombiana se consideraba de centro.

Así pues -hay otros candidatos que van por libre a ambos lados del espectro político, pero que suscitan muchos menos apoyos- Petro y Gutiérrez, Gutiérrez y Petro tienen claras opciones de ser los más votados el 29 de mayo para disputar la segunda vuelta de la que saldrá el nuevo presidente colombiano -que uno de ellos saque más del 50% de los votos y no sea necesaria una segunda ronda parece alejado de toda lógica-.

Todo apunta, pues, a un panorama polarizado, izquierda y derecha, en el que Petro tratará de emular a Boric en Chile, sumando a toda la izquierda, mientras que el candidato de la coalición de derechas tratará de aunar un frente conservador “anti Petro” para derrotarle, tal y como consiguió Iván Duque en el año 2018.

Elecciones legislativas no exentas de polémica

El éxito de la izquierda liderada por Gustavo Petro se ha visto también en los excelentes resultados obtenidos, tanto en el Congreso como en el Senado, donde el Pacto Histórico pasa a ser primera fuerza política con 19 senadores, por encima de los 15 obtenidos por el Partido Conservador, misma cifra que la del Partido Liberal.

El cuarto lugar lo ocupa la Coalición Centro Esperanza- Alianza Verde, con 13 curules, las mismas que el disminuido Centro Democrático, el partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe y el del actual presidente Pedro Duque.

Precisamente ha sido Uribe quien ha puesto en serias dudas el proceso electoral al no aceptar el resultado por las múltiples irregularidades observadas en el escrutinio final y que hicieron aumentar los votos del Pacto Histórico en detrimento de otras formaciones más conservadoras. El expresidente ha alertado de que Petro quiere dar un “asalto a la democracia”, lo que ha generado una gran polémica y críticas por parte de las fuerzas políticas de la izquierda.

En el Congreso de la República también el resultado logrado por la izquierda ha sido muy relevante, pues el Partido Liberal domina con 32 escaños y el Pacto Histórico de Petro sube hasta hacerse con el segundo lugar con 27 representantes, ocho más de los que tenía y dos más que el Partido Conservador que queda con 25, mientras que el Centro Democrático sólo logra 16.

Petro encabeza las encuestas

Gustavo Petro, con el 32% y Federico Gutiérrez, con el 23%, lideran la intención de voto para las elecciones presidenciales de mayo de este año según la última encuesta elaborada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC). Se trata de la primera que tiene en cuenta los resultados del 13 de marzo.

La encuesta le da 5 puntos porcentuales más a Petro con respecto al estudio anterior de intención de voto del CNC realizado en febrero de este año, antes de las consultas internas. “Fico” Gutiérrez, por su parte, tiene una subida espectacular de 19 puntos frente al 4% registrado en febrero.

Ya muy alejados de los anteriores encontramos al centrista Sergio Fajardo con el 10% de intención de voto y a Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga al frente de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, con el mismo porcentaje. Por su parte, Ingrid Betancourt registra tan sólo un de 3% de apoyos.

A dos meses de las elecciones presidencias del 29 de mayo, Petro es el favorito, pero la batalla decisiva se librará en la previsible segunda vuelta, cuando sólo queden dos opciones antagónicas y la sociedad colombiana tenga que elegir una. Ahí se ampliarán las opciones de “Fico” para darle la vuelta al ascenso de Petro, tal y como hizo Iván Duque en 2018. Queda mucho partido por jugarse.

En un clima político que irá caldeándose aún más -Petro califica a Gutiérrez como “Uribista” y le recuerda su apoyo al presidente Duque, mientras que Gutiérrez define a Petro como “chavista” y de ser el candidato de Maduro- el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático de Uribe, ya ha anunciando su apoyo a Gutiérrez para “preservar la democracia y la libertad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.